
Elvia Carreño Velázquez
Especialista en libro antiguo
Licenciada en Letras Clásicas por la Universidad Nacional Autónoma de México; especialista en libro antiguo por la Universitá degli studi de Florecia y tasador por la Universidad de Zaragoza de España. Fue becaria del Ministerio de Cultura de España, por lo que tomó el curso de especialización sobre el libro antiguo en la Biblioteca Nacional de España. Tiene la especialidad en Gestión cultural en bibliotecas patrimoniales otorgado por la British Library. En el aspecto laboral fue coordinadora del Fondo Conventual de la Biblioteca del INAH, latinista en el fondo antiguo de la Biblioteca Nacional de México, por lo que participó en el proyecto de catalogación de Bibliotecas Antiguas de América Latina (ABINIA), fue subdirectora de la Biblioteca Palafoxiana, coordinadora de bibliotecas en Adabi de México y, actualmente es académica del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Dentro de la actividad docente ha sido profesora de latín y de Cultura novohispana en el Colegio de Letras Clásicas de la UNAM y de Libro antiguo en la Universidad Anáhuac, así como profesor invitado en la Universidad de Zaragoza, España. En el rubro de valoración y tasación ha trabajado para el Banco de México, Casino Español de México, Fundación Herdez, Dirección General de Bibliotecas de la Ciudad de México y Fundación Alfredo Harp Helú. Es autora de El libro antiguo; Marcas de propiedad en los libros novohispanos; La Biblioteca Palafoxiana, entre lo sagrado y lo profano; El libro antiguo y Bibliotecas de México; Catálogo de Incunables; Nuestros Libros el Encanto por lo Antiguo; Tesis sobre lógica para ocupar la sede vacante en filosofía, presentada en el Colegio de Santo Domingo de Guadalajara, así como de una treintena de catálogos bibliográficos de acervos antiguos en la Ciudad de México, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Durango y Estado de México, entre otros. Coautora, idea original y coordinadora de Este Amoroso tormento, el libro y la mujer novohispana; Catálogos comentados de la Biblioteca Palafoxiana (medicina, arquitectura, astronomía, gramáticas, clásicos y atlas) y El mundo en una sola mano, bibliotecarios novohispanos. Coautora en: Real expedición botánica a Nueva España de Matín Sesse y José Mariano Mociño en XIII tomos (Fijación del texto, estudio introductorio y traducción), El magneticum de Atanasio Kircher (revisión del texto latino y de la traducción, al igual que la redacción del capítulo Kircher, el hombre de las mil artes) La Farmacopea mexicana de los siglos XVI-XIX, Catálogo del Fondo Reservado de la Biblioteca México y La Estampa Europea de los siglos XV al XVI. Creadora del Banco de datos de libros antiguos de México, el cual representa el único catálogo nacional que contiene los registros del patrimonio bibliográfico más antiguo del país. Es parte del comité editorial de la revista Titivillus en España. Miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Bibliófilos, A.C. y de la Asociación de Estudios Clásicos en México en donde actualmente es la tesorera.