La Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, DGBSDI, de la Universidad Nacional Autónoma de México es una entidad universitaria adscrita a la Secretaría de Desarrollo Institucional. Tiene la encomienda de coordinar el Sistema Bibliotecario y de Información, SIBIUNAM, conforme a las políticas generales que establezca el Consejo del Sistema Bibliotecario, para determinar las normas técnicas y de servicios de las bibliotecas universitarias.
Misión
Crear, dirigir, coordinar, orientar y fortalecer las condiciones que permitan el cumplimiento cabal de las funciones de las bibliotecas que conforman el Sistema Bibliotecario y de Información de la UNAM, SIBIUNAM, el cual proporciona cualitativa y equitativamente a la comunidad universitaria, recursos de información, servicios bibliotecarios y digitales, espacios físicos y virtuales, e infraestructura, a fin de que contribuyan al logro de las tareas sustantivas de la UNAM: la docencia, el aprendizaje, la investigación científica, humanística y artística, y la difusión de la cultura.
Visión
Mantener al Sistema Bibliotecario y de la Información de la UNAM, SIBIUNAM, a la vanguardia en la oferta y acceso a recursos documentales en distintos formatos, servicios de información y bibliotecarios en diferentes modalidades y espacios presenciales y digitales, con los cuales sus comunidades generarán aprendizaje, conocimientos, innovación, cultura y comunicación; y desarrollarán capacidades informativas, digitales y comunicativas, a fin de manejar el universo de información, utilizarla de manera ética en su aprendizaje a lo largo de la vida, lograr el avance del conocimiento, solucionar problemas, integrarse a diversas modalidades laborales y a realidades inéditas, e impulsar el progreso permanente de la sociedad.
Objetivo
Contribuir a que las bibliotecas y centros de documentación de la UNAM fortalezcan el acceso y uso de la información como vínculo entre la información y las comunidades, mediante acciones asertivas, propositivas, innovadoras, transformadoras y estratégicas, con miras al éxito de los planes y proyectos de educación, investigación y cultura; a la mejora constante de los ámbitos social, económico y ecológico; y al avance del conocimiento.
Funciones
(*Capítulo VI, Artículo 22 del Reglamento del Sistema Bibliotecario y de Información de la Universidad Nacional Autónoma de México, SIBIUNAM. Publicado en Gaceta UNAM el día 13 de abril de 2023).
La DGBSDI tiene las siguientes funciones:
- Coordinar el SIBIUNAM acorde con las políticas generales que establezca el Consejo del mismo, de conformidad con lo previsto en el presente Reglamento;
- Determinar las medidas para que las bibliotecas universitarias se relacionen y desarrollen sus colecciones y servicios de información;
- Coordinar, organizar y supervisar el acceso a los recursos digitales del SIBIUNAM, con la finalidad de contribuir a la docencia, investigación y extensión de la cultura;
- Prestar servicios bibliotecarios y digitales de información en sus espacios físicos y en línea;
- Elaborar el plan anual de desarrollo del SIBIUNAM con la participación de las instancias que lo conforman y presentarlo al Consejo del mismo para su consideración y, en su caso, aprobación;
- Coadyuvar con las instancias que conforman el SIBIUNAM para el cumplimiento de sus funciones;
- Presentar al Consejo del SIBIUNAM opiniones sobre los aspectos operativos necesarios para el buen funcionamiento del Sistema;
- Participar en la vigilancia de la utilización racional y transparente de los recursos presupuestarios y de todo tipo que se destinen a los servicios bibliotecarios y digitales de información, así como supervisar su ejercicio y utilización exclusiva para los fines a los que fueron asignados;
- Opinar sobre la creación, fusión, edificación, ampliación o remodelación de las bibliotecas y de la infraestructura tecnológica para el desarrollo de servicios digitales de información, conforme a las solicitudes de las entidades y dependencias de la UNAM;
- Ofrecer y aplicar un plan permanente de actualización profesional para el personal académico y de capacitación para el personal administrativo que prestan sus servicios en las bibliotecas de la UNAM, a fin de elevar la calidad de su desempeño;
- Difundir los planes, programas e informes que se generen en las instancias del SIBIUNAM, así como las evaluaciones que de ellos haga el Consejo del mismo;
- Presentar al Consejo del SIBIUNAM proyectos de normas bibliotecarias, administrativas y de servicio para su consideración y, en su caso, aprobación; así como vigilar y supervisar su aplicación;
- Realizar los procesos técnicos de los materiales documentales en cualquier formato adquiridos por las bibliotecas y mantener un sistema de información sobre dichos acervos;
- Recopilar, organizar y resguardar la información de los distintos recursos analógicos, digitales y en otros formatos del SIBIUNAM;
- Brindar acceso a los recursos informativos acopiados por el SIBIUNAM, respetando los derechos de propiedad intelectual;
- Promover la preservación del patrimonio cultural y científico de la UNAM en formatos digitales y en otras modalidades;
- Crear y actualizar bases de datos en línea sobre materiales digitales disponibles para consulta y, en su caso, uso de la comunidad universitaria;
- Garantizar la interoperabilidad y la perdurabilidad de los recursos que, en diferentes formatos, resguarda el SIBIUNAM;
- Fomentar el uso de normas comunes y mejores prácticas en el manejo de recursos digitales en el SIBIUNAM;
- Establecer programas de abastecimiento, catalogación e interoperabilidad de objetos digitales y en otros formatos electrónicos de aprendizaje para coadyuvar con la oferta del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM;
- Diseñar e implementar cursos y talleres para el desarrollo de capacidades informativas, digitales y de comunicación que permitan a las personas usuarias encontrar, seleccionar, evaluar, aprovechar, usar y comunicar de manera ética la información real verificable; así como del uso de herramientas tecnológicas de identificación de coincidencias en los trabajos escritos que requieran las diversas opciones de titulación y graduación, para la prevención de faltas de integridad académica, de acuerdo con el uso de éstas en el ejercicio del Principio de Integridad y Honestidad Académica previsto en el Código de Ética de la UNAM;
- Diseñar, actualizar e implementar servicios bibliotecarios en modalidad digital y en otros formatos;
- Implementar servicios de información en línea sobre los catálogos del SIBIUNAM;
- Participar en los comités y demás cuerpos colegiados en los que, de acuerdo con la normativa universitaria, se le designe como representante;
- Realizar la Catalogación en la Publicación (Cataloguing in Publication, CIP, por sus siglas en inglés) o Catalogación en la Fuente, de libros publicados por la UNAM en formato impreso o electrónico, conforme a las solicitudes de las entidades y dependencias, de acuerdo con las Disposiciones Generales para la Actividad Editorial y de Distribución de la UNAM;
- Emitir constancias de no adeudo de material documental de las bibliotecas del SIBIUNAM para los trámites de obtención de títulos y grados;
- Colaborar con las Entidades para proveerles acceso a las herramientas tecnológicas de que dispone la UNAM, en el proceso de revisión de coincidencias en tesis y trabajos escritos que requieran las opciones de titulación o de obtención de grados académicos, con el fin de cumplir con el Principio de Integridad y Honestidad Académica previsto en el Código de Ética de la UNAM;
- Presentar anualmente al Consejo del SIBIUNAM un informe sobre el funcionamiento del Sistema, y
- Las demás que le confiera la persona titular de la Secretaría de Desarrollo Institucional y la normativa universitaria.
Valores
La DGBSDI, y el Sistema Bibliotecario y de la Información de la UNAM, SIBIUNAM, respalda su misión, visión, objetivos y funciones bajo los valores universales, los que profesa nuestra Universidad y los que son fundamentales en la profesión bibliotecológica.

Código de Ética
El Código de Ética de la DGBSDI tiene como base fundamental los valores y principios del Código de Ética de la UNAM, aprobado el 1 de julio de 2015 y publicado en Gaceta UNAM el 30 de julio de 2015.
Este Código tiene el propósito de guiar los principios y los valores éticos que deben prevalecer en las conductas de usuarias y usuarios (en adelante se aplicará el término comunidad usuaria), personal y proveedores (incluye la figura de donantes) en todas las áreas que integran la DGBSDI, para mantener la identidad ética de la Dependencia.
Consulta aquí el Código de ética / Comité de Ética, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información