*En la literatura infantil se han encontrado temáticas relacionadas con los ODS de la Agenda 2030.

*La lectura en voz alta conduce a la reflexión en torno a los problemas del medioambiente.

*La lectura es un vehículo que nos conecta con la naturaleza y nos hace reflexionar sobre la importancia de su conservación.

*Se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y del Día Internacional de la Madre Tierra.

https://www.facebook.com/watch/100064816655687/468522285552968/

Bajo la declaración de que la lectura es una herramienta esencial en la promoción de la sostenibilidad, y que a través de esta y de la educación ambiental se puede acceder a la reflexión sobre las problemáticas climáticas y medioambientales, en este evento se abordó esa temática permitiendo así la observación de la multidimensionalidad de las condiciones regionales y globales para descifrar las acciones colectivas pertinentes, efectivas y sostenibles que mitiguen o resuelvan estos escenarios de preocupación.

En este sentido, dicha acción fue considerada como uno de los elementos fundamentales para la realización de la “Cuarta Jornada Internacional de Fomento a la Lectura en las Bibliotecas Universitarias. Sembrando Conciencia: Leer para Sostener a la Madre Tierra”, en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y del Día Internacional de la Madre Tierra.

En este contexto, la doctora Elsa Margarita Ramírez Leyva, directora General de Bibliotecas y Servicios Digitales de información de la UNAM, dependencia organizadora de la Jornada, en coordinación con otras entidades, indicó en una ceremonia inaugural de la actividad que en la literatura infantil se han encontrado temáticas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que han constituido un gran potencial para contribuir al fomento de la lectura y encaminarla a su difusión entre los grupos infantiles, juveniles y de adultos mayores.

Posteriormente, el coordinador de Humanidades de la UNAM, doctor Miguel Armando López Leyva, dijo que los libros son el vehículo mediante el cual los investigadores transmiten el trabajo realizado, en este caso particular, en el área de las ciencias sociales y las humanidades. Asimismo, es una vitrina donde se puede exhibir la producción académica universitaria.

Enseguida, en la inauguración del evento, se contó también con la participación del doctor Víctor Hugo Anaya Muñoz, coordinador de Enlace y Seguimiento de la Secretaría de Desarrollo Institucional, quien, en representación de la titular de la secretaría, doctora Diana Tamara Martínez Ruiz, dijo que la lectura, además de ser un medio para el enriquecimiento de las mentes posibilita el desarrollo del conocimiento.

De igual forma, es un vehículo que permite establecer una conexión con la naturaleza y reflexionar en torno a la importancia que tiene su conservación y preservación, lo cual ayuda a formar comunidades ambientalmente responsables.

“Actualmente, la educación con sentido de sustentabilidad se vuelve un tema central, y la lectura una herramienta crucial para la sensibilización y la acción, la cual puede materializarse en actos que promuevan la conservación del planeta”.

Posteriormente, le fue cedida la palabra a la doctora Adriana Sandoval Moreno, coordinadora de la Unidad Académica de Estudios Regionales de la UNAM, y coorganizadora de la Jornada, para la presentación de la conferencia inaugural titulada “Crisis social del agua. Propuestas desde la lectura con niñeces”, en la que señaló que es importante la promoción del pensamiento crítico, el debate, la propuesta de ideas y el intercambio de experiencias para poder lograr una observancia detallada de las condiciones adversas por las que están pasando las diversas poblaciones, relativas a los cambios ambientales y las actividades humanas.

La conferencista añadió que, a nivel nacional se han llevado a cabo estudios en la región de la Ciénega de Chapala y el Lago de Chapala, ubicado en el estado de Michoacán, debido a que con el paso del tiempo se ha disminuido la disponibilidad de agua por habitante, entre otras cuestiones, por las sequías, las grandes producciones de granos y cereales, y la contaminación de agua, llegando a colocar a la región en un estado de crisis hídrica.

“Ante dicha situación, junto a mi equipo de trabajo nos dimos a la tarea de apoyar a las escuelas de diversas comunidades, como una forma de promover y dar apertura a los niños y las niñas sobre los diversos oficios y profesiones que están ligados con los libros impresos. Para ello, se utilizaron algunos libros, entre los que destaca “La princesa del agua”, el cual ha servido para promover los problemas del agua para consumo humano y su acceso, y el libro titulado “Cuando desapareció el mar”, que ayuda en la reflexión relativa a la desecación de los cuerpos de agua”.

Por último, la doctora Adriana Sandoval indicó que con la realización de la lectura grupal se ha logrado brindar a los pequeños elementos como: la confianza, el aprendizaje y el disfrute, además, de apoyarlos en la comprensión lectora, la reflexión, la creatividad y la lectura crítica, que a su vez los conduce en la formación de comunidades que saben escuchar a los demás.

En su participación, el doctor Eloy Martos Núñez, coordinador de la Red Internacional de Universidades Lectoras, entidad que colaboró en la realización de la Jornada, presentó su más reciente libro “Las damas del agua. Aproximaciones transdisciplinares”, en el que se refiere a las diversas representaciones del agua, que en algunos casos es considerada como una fuente de vida, y en otros como una fuente de muerte, debido a que las poblaciones de las diversas civilizaciones han nacido o crecido en torno a los ríos, mares y lagunas, para el logro de su supervivencia; pero en otras situaciones, las inundaciones provocan catástrofes, y hasta la muerte.

Durante su presentación, mostró en pantalla un cuadro del siglo XIX con una representación muy simbolista de unas ninfas que tienen que ver con el mito de Hilas, quien es seducido por éstas al intentar beber agua de un manantial. Y como ellas se habían enamorado del joven, lo querían para sí, y de este modo desparece bajo el agua.

“Esto revela un significado muy denso, esa ambigüedad: el agua como fuente de vida y, en este caso, como fuente de muerte, tras su desaparición. Esto es algo muy siniestro, lo cual se ve continuamente en la mitología popular, porque las ninfas prácticamente son luz, aunque hay un estereotipo de estas damas del agua como agentes de castigo, debido a que no les gustaba ser sorprendidas por los hombres. En este sentido se les atribuye dos rasgos muy importantes: lo que se oye y lo que se ve”.

Añadió que en el imaginario en toda la humanidad es un tema muy recurrente, porque la mayoría de las damas del agua están asociadas a la mujer, aunque se conozca sobre Poseidón y Tritón -seres de las profundidades oceánicas-, debido a que hay una relación muy íntima entre el agua y la mujer: y que hasta se podría hacer una cadena de símbolos con el agua, como, por ejemplo, la luna y la sexualidad.

Asimismo, Eloy Martos mostró la imagen de una sirena flotando en una ribera cercana a un poblado, y al respecto dijo que en la imagen también se podían ver otros elementos importantes que rodean al agua, como: el prado, la ribera, el monte, la cueva y otros simbolismos que se han creado en torno a esta, como los barcos, las casas, los embarcaderos y un conglomerado de más elementos que están presentes en la ensoñación de las personas.

De igual forma habló de otros mitos relativos a las damas del agua, como el de las sirenas de Homero, que empujan a Ulises a encadenarse porque no soporta escuchar su canto sublime tras haber pasado por sus dominios.

“En el caso de la diosa cretense de las serpientes, la cual representa un prototipo y precedente de mujer-serpiente del folclore europeo, en donde se le ve con los pechos de fuera y las serpientes en la mano, para mí es la representación de la mujer, de la tierra, de la fertilidad; de la serpiente que envenena. Pero también se le ve como la creadora de la medicina, la que baila y canta, y que no es una diosa de la guerra, por el contrario, es una diosa que coopera”.

Por último, el especialista dijo que en su libro también se trabajaron aspectos transdisciplinarios, no sólo desde la filología, para la reconstrucción e interpretación de los textos, como es el caso de la etnobotánica, la antropología, la geografía y la sabiduría popular, debido a que la conexión agua-mujer es ancestral y existe en todas las culturas.

“Entre estas damas del agua se cuenta con las que conceden dones o recompensas a los dignos de ello, y las que castigan terriblemente a los indignos o malvados; las que conceden dones como la riqueza y los tesoros, pero siempre a cambio de algo, y las que piden ofrendas como los sacrificios a los dioses, entre otra más”.

En su oportunidad, la maestra Adriana Cybelle Ferrari, de la Federación Brasileña de Asociaciones de Bibliotecarios, Científicos de la Información e Instituciones, y del Comité de Bibliotecas Públicas de la IFLA, señaló en su conferencia magistral titulada “Bibliotecas, sostenibilidad y medioambiente”, que dentro de la Federación se cuenta con una Red de Bibliotecas Accesibles, en Brasil, cuya finalidad es promover la inclusión, en consideración de que en sus universidades hay una comunidad considerable de personas con diversas discapacidades que enfrentan dificultades para realizar sus tareas diarias, y que, en este sentido, las bibliotecas se han centrado en crear ambientes para poder apoyar a dicho sector.

“Otra cuestión que estamos haciendo es la plataforma del proyecto de IFLA, relativo al mapeo de todas las bibliotecas brasileñas, en todos sus tipos: comunitarias, públicas, académicas y universitarias, entre otras más. De igual forma, se participa en otro programa que plantea la promoción y defensa de las bibliotecas, debido a que estas pueden ser agentes estratégicos de la Agenda 2030”.

Añadió que, en el caso de Brasil, se han contabilizado un promedio de 40 mil profesionales bibliotecarios que podrían realizar acciones alineadas con la Agenda y los problemas sociales relacionados con las bibliotecas públicas. Lo cual se liga con el desarrollo sostenible, el cual tiene el propósito de satisfacer las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

“En cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), nos centramos en el Objetivo 16, meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, en conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales, y la alfabetización universal. Porque desde hace tiempo nuestros bibliotecarios han contribuido con el desarrollo sostenible, por ejemplo, en el apoyo a nuestras comunidades mediante la traducción de materiales y la realización de diversos seminarios en apoyo de nuestros profesionales”.

Para finalizar su participación, la maestra Cybelle Ferrari dijo que otro de los aspectos que se relaciona con la sostenibilidad se enfoca en garantizar la existencia de las bibliotecas, que a su vez impacta directamente en la Agenda 2030, porque es una estrategia para fortalecerlas y posicionarlas en la sociedad.

“Necesitamos que sean vistas como equipamientos sociales, y para ello hay que apoyar sus edificios, sus acervos físicos y digitales, y con la realización de eventos que promuevan la lectura y las nuevas habilidades informativas, y la capacitación del personal, por ejemplo, al pasar de la adquisición a la curación de contenidos, al pasar de bibliotecario a catalogador, de la curación de datos al de bibliotecario referencista. Es decir, se pretende que sean bibliotecarios promotores de una sociedad más justa, humana y sostenible, no importando el tipo de biblioteca en la que trabajen”.

Al continuar con el programa académico de la Jornada, se contó con la presencia de un invitado especial: Yasuaki Yamashita, sobreviviente de la bomba atómica, lanzada por el gobierno estadounidense el 6 de agosto de 1945 en la ciudad de Hiroshima y el 9 de agosto en la ciudad de Nagasaki, su ciudad natal, para que compartiera su valioso testimonio de vida, acompañado por su colaborador del libro titulado “Hibakusha. Testimonio de Yasuaki Yamashita”, el doctor Sergio Hernández, y por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, del Centro de Estudios de la Revolución Mexicana Lázaro Cárdenas, comentarista de la misma obra.

En primera instancia, el doctor Sergio Hernández señaló que para entender el contexto de dicho momento histórico es necesario saber que en 1941 dio inició una guerra entre Japón y Estados Unidos, a la cual se sumó México en apoyo de este último país, así como otros países de América Latina. Con la mala fortuna de que Japón ya venía sosteniendo diez años atrás una guerra con China y otros países de Asia, lo cual había provocado que para el año de 1945 una gran mayoría de las ciudades japonesas ya se encontraban en condiciones deplorables, y su ejército y su aviación no estaban en condiciones de hacerles frente; prácticamente estaban por llevar a cabo una firma de rendición.

Añadió que, no obstante, Estados Unidos lanzó las bombas atómicas sobre estas ciudades con el objetivo de acelerar el fin de la Segunda Guerra Mundial, causando la muerte de más de cien mil civiles y una devastación en la zona.

Luego, cedió la palabra a Yasuaki Yamashita para que compartiera sus memorias, ante lo cual señaló que a pesar de que ya se cumplieron 79 años de aquel terrible acontecimiento, no le resultaba fácil contar esa historia envuelta de tanto sufrimiento, pero que era necesario contarla, e invitar a poner mucha atención en los momentos que se viven hoy en día con las guerras en Gaza, Sudán y Ucrania, para que no se repita la  historia de su país.

En este sentido, dijo que cuando fue bombardeada Nagasaki él apenas tenía seis años de edad, y recuerda que un hombre le advirtió a su madre que un avión muy sospechoso sobrevolaba la ciudad, y cuando se disponían a entrar en el refugio de su casa se vio una luz tan resplandeciente, que parecían mil relámpagos juntos.  Luego todo quedó en silencio, y que por fortuna él fue protegido por el cuerpo de su madre.

Especificó que en el momento en que se pudieron incorporar, y gracias a que vivían a 2.5 kilómetros de distancia del centro de la ciudad, y bajo la protección de unas montañas que rodeaban a su comunidad, pudieron sobrevivir. Pero, que en la medida que pasaba el tiempo, se enteraron de la devastación y muerte que provocó la segunda bomba atómica, que junto a la de Hiroshima fueron las causantes de la gran hambruna, la destrucción de las viviendas, las industrias, el campo, los hospitales y las escuelas, además de la falta de los productos más indispensables para poder alimentar a los miles de huérfanos, lisiados y enfermos; entre otras calamidades como la falta de espacio para poder enterrar a sus muertos, y el sufrimiento de la población que fue ajena a las consecuencias de las malas decisiones de los dirigentes por iniciar las guerras.

“La situación para conseguir alimentos fue muy difícil, pero sobrevivimos, y unos años más tarde me gradué de la preparatoria y se me presentó un severo problema de anemia, que me hacía vomitar sangre, producto de los altos niveles de radiación, el cual me impedía cumplir con mi trabajo. Además de que tuve que ocultar que era sobreviviente, porque te discriminaban”.

Continuó al decir que así paso el tiempo, hasta que en 1968 se embarcó con un grupo de prensa que vino a cubrir los Juegos Olímpicos de 1968 en México, y decidió quedarse en este país, donde recibió atención médica porque continuaron sus problemas del estómago y la pérdida de sangre. Pero gracias a que una amiga le aconsejó tomar un producto que le ayudó a superar sus problemas de salud pudo vivir de una forma tranquila. Lo cual le ha brindado la posibilidad de compartir su testimonio y alzar la voz, para decir que la humanidad tiene que trabajar para que se logre el desarme nuclear y se pueda conseguir que el mundo viva en paz.

Por último, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano dijo que la audiencia escuchó un testimonio terrible de lo que vivió Yasuaki con el bombardeo atómico en su ciudad, donde prácticamente desaparecieron decenas de miles de víctimas de dos ciudades donde la gente era pacífica, y que quizá hubieran deseado no haber vivido nunca aquel momento.

“Como ya lo dijo Yamashita, nos toca a todos lo que estamos aquí, y con los que tenemos comunicación, alzar la voz, no sólo para que ya no haya más armas nucleares, también para que las ya existentes puedan ser destruidas, de modo que no vayan a causar destrucción, y que las guerras que están en curso puedan terminarse lo más pronto posible”.

Posteriormente, le fue cedida la palabra a la psicóloga y escritora española Begoña Ibarrola, para dictar su conferencia de clausura denominada “La educación ambiental a través de los cuentos”, ante lo cual señaló que, a su modo de ver, los cuentos pueden ser elementos de educación ambiental e instrumentos que ayudan a todos a cuidar de la naturaleza y comprender el mundo, especialmente con los niños porque son más sensibles y logran hacer pequeñas contribuciones con importantes acciones.

“La educación ambiental es un campo pedagógico interdisciplinario y heterogéneo que busca generar un proceso para la construcción de saberes, valores y prácticas ambientales en espacios de educación formal, no formal e informal, con el objetivo de promover la conciencia ecológica y el cuidado del ambiente”.

Al continuar con su presentación, dijo que se centró en la parte de los valores porque consideraba de vital importancia infundirlos entre los más pequeños, y que, en su caso, como psicóloga y escritora, decidió hacerlo por medio de los cuentos con la finalidad de darles herramientas para que puedan adquirir sensibilidad y crear conciencia en torno al medioambiente y sus problemas.  Además, de ayudarlos en la obtención de conocimientos y la protección de su entorno más cercano.

“Los objetivos de los cuentos que escribo se encaminan a crear conciencia ecológica en las niñas y los niños, ya que ellos lo adoptan como un modo de vida de forma natural, es decir, no sólo cuidan el medio ambiente, también les ayudan en su desarrollo personal y emocional. Y cualquier acción que se haga de forma personal y en su entorno los compromete con ciertos valores, que de manera más intensa ayudan a los chicos que estudian cerca de áreas naturales, porque tienen la posibilidad de desarrollar más rápido esa sensibilidad”.

Finalmente, indicó que su trabajo también se centró en la parte ética, la cual consiste en educar con valores, en la transmisión de la enseñanza moral, y en la observación de lo que les sucede a los personajes para que puedan comprender lo que pasa con estos, y también, en la medida de sus posibilidades, para que puedan pensar en la solución de los problemas. Por ejemplo, en su libro titulado “El clan del talismán” la esencia del cuento se basa en el respeto a la naturaleza, y en el de “El sueño de los pájaros”, aborda el tema de la contaminación sonora, entre otros más.

Por último, en el foro también se presentaron cápsulas de lectura, un cine-debate; se impartieron talleres y se llevaron a cabo conversatorios como el que sostuvo la doctora Adriana Sandoval con niños y adolescentes del nivel primario, secundario y medio superior, en el cual hablaron de sus experiencias en torno al problema de la falta de agua y su contaminación en sus respectivas comunidades, y reflexionaron en torno a las posibles acciones y soluciones.

Reseña informativa: María del Rosario Rodríguez León