Reseña
bibliográfica
José
Luis Almanza Morales
Dirección
General de Bibliotecas
Universidad
Nacional Autónoma de México
Rodríguez
Gallardo, Adolfo. Las bibliotecas en los informes presidenciales 1879-1988.
México : Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. 1990.
Los
informes presidenciales son documentos emanados del poder ejecutivo nacional.
Representan una importante fuente de información para el desarrollo de una gran
variedad de investigaciones tanto en el campo de las ciencias sociales como en
el de las humanidades.
El
autor señala que el analizar los contenidos de los informes presidenciales ha
sido una práctica común en México. Existen varias recopilaciones temáticas y
también se han editado las compilaciones de los informes completos. De tal
suerte que intentar el análisis de lo que han dicho los presidentes sobre
bibliotecas, ha sido gracias a esas labores previas de compilación y análisis.
Las
Bibliotecas en los Informes Presidenciales 1879-1988,
es una publicación del Mtro. Adolfo Rodríguez Gallardo editada por el Centro
Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas. La presente obra es una
investigación que reúne las ideas, deseos, planes y logros que los presidentes
de México han expresado sobre las bibliotecas en los informes que por ley deben
rendir ante el Congreso de la Unión.
La
obra incluye la información oficial generada desde el presidente Porfirio Díaz
por ser el primer presidente que se refirió al tema de las bibliotecas, hasta
Miguel de la Madrid Hurtado. Se incluyen todos los presidentes, salvo aquellos
que no rindieron informes como son los casos de Pedro Lascurain y de Eulalio
Gutiérrez, o bien aquellos, como José López Portillo, que en el contenido de
sus informes nunca hizo mención sobre las bibliotecas.
No
se menciona lo publicado en documentos complementarios o anexos a los informes,
ya que uno de los objetivos del autor fue presentar la información tal como se
encontró en los informes con la intención de que el lector tenga una idea más
clara sobre lo dicho por los presidentes.
La
obra está dividida en cuatro apartados: 1) presentación; 2) el estudio; 3)
citas de los presidentes, sobre bibliotecas; 4) índice. El apartado sobre la
presentación incluye la importancia, las limitaciones y la metodología
utilizada para realizar la presente obra. El estudio es una narración cronológica
sobre los asuntos más sobresalientes localizados en las citas, encabezado por
el nombre del presidente y su periodo de gobierno, haciendo posible con esto una
rápida localización de la información en la siguiente sección. El apartado
de las citas presenta exactamente los textos localizados en los informes
presidenciales, las cuales se encuentran ordenadas cronológicamente; los
contenidos de las citas se encuentran precedidos por el nombre del presidente en
turno, así como su periodo de gobierno, seguido de la fecha en que se rindió
el informe, además proporciona el nombre del Secretario de Educación Pública
o su equivalente. Por último se presenta el índice que contiene los asuntos
bibliotecarios y las personalidades más sobresalientes relacionadas al tema, señalando
el número de la cita en que se localiza.