Editorial

 1998 marca el segundo año de la administración en la UNAM, al frente de la cual se encuentra el Dr. Francisco Barnés de Castro.

Nuestra publicación BIBLIOTECA UNIVERSITARIA, inicia un nuevo periodo, con una calendarización semestral.

Esto no cancela la línea de trabajo que ha venido desarrollando durante 11 años. De hecho se propone continuarla con la misma vocación de servicio a la comunidad bibliotecaria de nuestra máxima casa de estudios.

En el número que hoy ponemos en sus manos, se presenta una variedad de trabajos que responden a las diversas temáticas que son parte del vasto universo bibliotecológico, y en los que se plasman las inquietudes de los integrantes de nuestros amplios espacios de la información.

Contamos con la presencia, a través de colaboraciones escritas, no solo de bibliotecarios de la UNAM; en esta ocasión las páginas de BIBLIOTECA UNIVERSITARIA se enriquecen con un trabajo foráneo de académicos de la Universidad Autónoma de Yucatán, el artículo ¡S.O.S. Bibliotecario! es una interesante reflexión acerca de la figura del bibliotecario, la función que cumple en nuestro ámbito, su proyección e imagen.

El lector encontrará además páginas que se refieren a un tema crucial dentro de los servicios al público en el Sistema Bibliotecario: la automatización.

También se presenta un proyecto desarrollado por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras; la Mediateca, que propone e impulsa un hábito necesario para el estudiante: el aprendizaje autodirigido.

Un tercer artículo se refiere al espacio que podríamos denominar historia de las bibliotecas, y hace referencia a los orígenes y desarrollo de la Facultad de Ciencias de la UNAM, y su biblioteca.

Por otra parte, se dan a conocer lineamientos y características de las colecciones y servicios que presta el Centro de Documentación de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, atendiendo a los cambios que traen consigo las nuevas tecnologías.