Objetivo: Intercambiar conocimientos y experiencias multidisciplinarias en la planeación, proyección, diseño, construcción y evaluación de espacios físicos y virtuales en el campo de las bibliotecas universitarias y otras afines, tales como de investigación y especializadas, con la finalidad de establecer líneas de acción y políticas en beneficio de la oferta de servicios y productos de información y bibliotecarios de calidad en tres ambientes: enseñanza-aprendizaje, investigación y lectura.
2 DE MAYO
9:00 - 9:20 Inauguración
9:30 - 10:20
Conferencia Magistral Inaugural
Ponente por confirmar
10:30 - 12:30
Mesa 1 Tendencias de los modelos de edificios y espacios en las bibliotecas.
Objetivo: Conocer las tendencias de las necesidades, formas, funciones, los criterios y lineamientos que determinan las condiciones conceptuales, físicas, estructurales, tecnológicas de las bibliotecas universitarias, que permitan delinear su prospectiva acorde a las características de lectores, colecciones, servicios y tecnologías electrónicas.
Moderadora:
Elsa M. Ramírez Leyva, Dirección General de Bibliotecas. UNAM. México.
Ver curriculum
Ponentes:
Traci Engel Lesneski, MSR Design. EUA.
Ver curriculum
Alfredo Avendaño Arenaza, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.
Ver curriculum
Mercè Cabo, Manel Lozano y Montserrat Espinós, Universidad Pompeu Fabra. España. (por videoconferencia)
Ver curriculum
12:30-13:00 Servicio de café
13:00 - 15:00
Mesa 2 La participación de la comunidad universitaria en la planeación de los espacios físicos y sus efectos en los usuarios.
Objetivo: Identificar y analizar los beneficios de la intervención de la comunidad en la planeación de los espacios bibliotecarios.
Moderadora:
Celia Mireles Cárdenas, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México.
Ver curriculum
Ponentes:
Julia Mensaque, Universidad de Sevilla. España.
Ver curriculum
Miguel Ángel Arreola, ITESM Campus Monterrey. México.
Víctor Cid Carmona, El Colegio de México. México.
Ver curriculum
3 DE MAYO
9:30 -10:20
Conferencia Magistral: La biblioteca como un buen ambiente para trabajar, estudiar y colaborar: percepciones desde la psicología ambiental.
Conferencista Magistral
Caroline Leygue, University of Nottingham, Reino Unido.
Ver curriculum
10:30 - 12:30
Mesa 3 Ambientes propicios para usuarios, personal, colecciones y tecnologías.
Objetivo: Determinar los ambientes, las condiciones físicas de infraestructura, materiales, tecnológicas óptimas acordes a las actividades de usuarios, conservación de colecciones y servicios bibliotecarios.
Moderador:
Javier Urbina Soria. Facultad de Psicología, UNAM. México.
Ver curriculum
Ponentes:
Kathryn Miller, Florida Polytechnic University. EUA.
Ver curriculum
Juan Voutssás Márquez, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, UNAM. México.
Fransilvania Callejas Pérez y Patricia Ortega Andeane, Facultad de Psicología, UNAM. México.
12:30 - 13:00 Servicio de Café
13:00 – 15:00
Mesa 4 Sustentabilidad, inclusión social y seguridad.
Objetivo: Delinear las condiciones que contribuyen a crear espacios sustentables, con los requerimientos de inclusión y seguridad que requiere el edificio, la diversidad de los usuarios, los acervos, servicios y las funciones del personal y la variedad de los equipamientos.
Moderadora:
Blanca Patricia Ramírez Jerónimo, Consultora Independiente. México.
Ver curriculum
Ponentes:
Francisco Javier Hallal Narcio, Hallal & Padilla Arquitectos, S.C. México.
Ver curriculum
Janett Jiménez Santos, Consultora de Diseño Arquitectónico. México.
Ver curriculum
Helen Ladrón de Guevara Cox, Centro Cultural, Universidad de Guadalajara. México
Ver curriculum
4 DE MAYO
9:30 - 10:20
Conferencia Magistral: Evaluación de los edificios bibliotecarios.
Conferencista Magistral
Jeanette S. Blackburn, The American Institute of Architects. EUA.
Ver curriculum
10:30 - 12:00
Mesa 5 Experiencias en la construcción y remodelación de la biblioteca.
Objetivo: Presentar las experiencias de construcción y adecuación de espacios bibliotecarios.
Moderadora:
Catalina Naumis Peña, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y del la Información, UNAM. México.
Ver curriculum
Ponentes:
Anders Dahlgren, Library Planning Associates. EUA.
Ver curriculum
José Alberto Arellano Rodríguez, Universidad Autónoma de Yucatán. México.
Ponente por confirmar
12:00 - 12:30 Servicio de Café
12:30 - 14:00
Mesa 6 Directrices, normas y estándares en la construcción de bibliotecas.
Objetivo. Actualizar las normas y políticas para la construcción, remodelación y desarrollo de edificios de bibliotecas universitarias.
Moderadora:
Martha Ibáñez Marmolejo, Dirección General de Bibliotecas, UNAM. México.
Ponentes:
José Pablo Gallo León, Universidad de Alicante. España.
Ver curriculum
Roberto José Ancona Riestra, Universidad Autónoma de Yucatán. México.
Ver curriculum
José Alfredo Verdugo Sánchez, CONPAB-IES. México.
Ver curriculum
14:00 a 14:50
Conferencia Magistral: Tendencias y prospectiva en la construcción de bibliotecas.
Objetivo: Revisar los factores determinantes de un proyecto arquitectónico para bibliotecas.
Conferencista Magistral
Santi Romero Garuz, Diputación de Barcelona. España.
Ver curriculum
Comité Organizador
Universidad Nacional Autónoma de México
Dirección General de Bibliotecas
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Cuerpo Académico Servicios y políticas de Información
Co-Organizadores y/o Patrocinadores